Qué hacer en San Cristóbal de las Casas, Chiapas

Descubre la capital cultural de Chiapas entre sus andadores, mercados y variedad de café.

PUEBLOS CULTURA Y GASTRONOMÍACHIAPAS

Fecha de mi visita: Marzo 2025

San Cristóbal de las Casas es considerada como la capital cultural de Chiapas, también considerada como Pueblo Mágico desde el año 2003. Es un excelente destino para conocer parte de su cultura, recorrer sus calles con vivos andadores y la variedad de sus mercados.

Además sirve de base para conocer los distintos sitios de interés como lagos, cascadas y zonas arqueológicas, un imperdible si deseas viajar a este hermoso estado.

En términos generales puedo contarles que Chiapas es un destino económico, los costos de transporte, tours y hospedaje están por debajo de la media así que yo lo considero un excelente destino para mochilear o si llevas bajo presupuesto.

¿Cómo llegar?

Para llegar a SanCris la opción rápida sería agarrar un vuelo a Tuxtla Gutiérrez y de ahí un colectivo al centro de SanCris, pero bien sabemos que hay que cazar vuelos para un buen precio.

Si buscan la opción económica desde CDMX hay unos autobuses llamados Coordinados de Chiapas, viajan todos los días y la hora de salida es a las 6pm, los autobuses están bien en mi experiencia estaban limpios, equipados con cargador, asiento reclinable, ponen películas y tiene baño. El costo del boleto es de $500 por lo que no nos podemos poner tan exigentes y la duración del viaje hasta SanCris es de 14h aproximadamente viajando toda la noche.

Les dejo el contacto de los Coordinados de Chiapas 5570843698.

Hospedaje

En general podemos encontrar buenos precios, yo me hospede en 2 lugares distintos; un hostal llamado Gaia y la noche me salió en $350 en habitación privada con desayuno sencillo incluido, la verdad estaba muy bien la habitación, solo el baño era compartido pero por el precio me pareció excelente. https://maps.app.goo.gl/hqKpLE7QosnswXkWA

La otra fue el hotel casa San Marcos y de igual modo la habitación sencilla me costó $350 por noche pero esta si tenia baño privado. https://maps.app.goo.gl/HTRdF7ekQTN4aGYz8

La ventaja de estos hospedajes es que están muy céntricos, a dos calles de la Catedral por lo que te puedes mover fácilmente por la ciudad.

Comida

Como en todos lados, para la comida hay de precios, desde comer en la calle, mercaditos hasta restaurantes mas costosos pero ya depende de cada uno donde hacerlo, les voy a compartir algunos de los platillos típicos para que se animen a probar cuando vayan.

Pozol. Es una bebida tradicional elaborada con maiz, cacao y canela.

Tascalate. Parecida al pozol pero le añaden pinole y axiote, en lo particular me encantó.

Cochito. Un platillo de carne de cerdo con un adobo especial que acompañan con arroz y verduras.

Sopa de pan. Elaborada con pedazos de pan, huevo, verduras y condimentos.

Tamales de Chipilin y pollo. El chipilin es una hierba que le da sabor.

Tamales de bola. Llevan carne de cerdo y salsa de tomate.

Posh. La bebida destilada de chiapas producida en base de maiz y piloncillo.

Café. Hay muchas cafeterías en la ciudad con sabores y aromas deliciosos.

¿Qué hacer?

Caminar por las calles, perderte en sus andadores y mercados es una excelente opción para distraerse y conocer la cultura de Chiapas.

La Catedral es el edificio rey con su fachada amarilla y su enorme tamaño es un imán que no puedes dejar de visitar. Frente a la catedral a partir de las 6pm se pone un mercadito que vende artesanias por la noche ideal para caminar y comprar algún recuerdito.

Los andadores son otro pretexto para caminar por la ciudad, encontraremos restaurantes, bares, tiendas y antojitos ya sea de dia o de noche son una excelente opcion para distraerse.

Como un buen Pueblo Mágico que se respeta SanCris tiene varios mercados donde podemos encontrar la artesanía típica, dulces, telares, en fin hay tanto por ver que al meterte en un mercado te pierdes fácilmente en sus pasillos.

Museos

En SanCris encontraremos varios museos para entretenernos y aprender sobre la historia y cultura de la región.

Museo del Ámbar.

Comenzamos con el museo del ámbar, este espacio es uno de los pocos museos en el mundo dedicado a esta piedra semipreciosa. El espacio explica el origen del ámbar, su formación, los tipos de ámbar que existen, la ubicación de los yacimientos así como los usos que se le ha dado a través del tiempo. Se exhiben mas de 350 piezas clasificadas y muchas de ellas son fósiles ademas de que te enseñan a diferenciar entre el ámbar genuino y la imitación para que no te vayan a estafar.

La entrada general a este museo es de $50

Museo del cacao.

El museo del cacao es otra atracción, este espacio esta comprometido en difundir y rescatar el enorme legado histórico del cacao y el chocolate. Este museo tiene recorrido guiado en el que te explican la importancia que tuvo el cacao desde la época prehispánica que incluso llego a ser método de pago. La entrada al museo y el recorrido no tiene costo pero al final te darán una degustación de sus productos por si quieres llevar a casa un recuerdo con sabor.

Musac.

El museo de San Cristóbal es el rostro moderno de la ciudad, fue levantado en el antiguo palacio municipal. Este edificio es considerado como símbolo y joya arquitectónica de la ciudad, en el interior hay una exposición de hermosas y coloridas pinturas. La entrada a este museo es gratuita.

Museo del jade.

El museo del jade es otro espacio interesante, el jade es una piedra preciosa que para los pueblos antiguos de mesoamerica era símbolo de poder, el recinto esta dedicado a exaltar la belleza y la historia de esta joya cultural. El museo tiene objetos y joyas relacionadas con la importancia que tuvo para mesoamerica ya que la consideraban mas valiosa que el oro y la plata. El costo de acceso a este museo es de $50 por persona.

Museo na bolom.

Otra joya cultural es el museo na bolom que significa la casa del jaguar, este espacio es una antigua casa que perteneció a la periodista Trudy y el explorador Frans quienes dedicaron parte de su vida a la investigación de las culturas prehispánicas en las zonas arqueológicas así como la documentación fotográfica de mujeres zapatistas y la etnia lacandona.

Este museo ademas de ser museo tiene hotel, restaurante, y un hermoso jardín que me sorprendió es un lugar muy bonito. En el museo se llevan a cabo algunos eventos culturales si te gusta la historia definitivamente debes hospedarte aquí.

La entrada a este museo es de $60 por persona.

Reserva ecológica Moxviquil es un espacio dedicado a la recreación y el aprendizaje de la flora. El lugar esta ubicado en un bosque de encino, y se encuentra a solo 10 minutos del centro de San Cristóbal, las combis salen frente al mercado José Castillo.

En este espacio encontraremos senderos, un orquideario y un domo que simula un bosque mesofilo. Es un espacio ideal para escapar del bullicio de la ciudad dando un respiro en un lugar natural, tranquilo con hermosos ejemplares y olores. La entrada tiene un costo de 60 pesos, si quieres respirar aire puro, caminar en el bosque o eres amante de las plantas es un espacio que te va a encantar.

Tours.

San Cristóbal es una ciudad que sirve de base en un viaje a Chiapas porque aquí operan muchas agencias que te llevan a los distintos puntos de interés como pueden ser: cañón del sumidero, el arcotete, arco del tiempo, cascada el chiflón, palenque, lagos de montebello entre otros.

Lo que deben saber de estas agencias es que sus costos son muy accesibles estos recorridos pueden costar desde $350 pesos por persona hasta los $1000 en los puntos mas alejados.

La ventaja de los tours es que van por ti a tu hotel, en un día puedes visitar varios lugares. Y ellos se encargan de la logística.

La desventaja es que como se visitan dos lugares en un día se le dedica poco tiempo a cada lugar por lo que vas un poco a prisa.

Si tienes pocos días en tu viaje o no te gusta hacerlo por tu cuenta te conviene usar estos tours para aprovechar el tiempo pero por el otro lado si vas con tiempo de sobra lo mejor sera que estas visitas las hagas por tu cuenta y así dediques el tiempo que quieras a cada lugar sin prisas.

Los invito a conocer mi video en San Cristobal para que a través de mi cámara conozcan esta hermosa ciudad.